Preguntasfrecuentes

Aquí responderemos todas tus dudas

Los neumáticos son las ruedas de los coches que son de caucho y las llantas son las que permiten que la forma redonda de la parte de caucho se mantenga. Por lo general, las llantas tienen aberturas en el disco que las conforma. La razón es proporcionar ligereza y flujo de aire en la pieza.

La alineación de las ruedas, que a veces se le llama trazado, consiste en ajustar los ángulos de las ruedas, de tal manera que queden conforme lo especifica el fabricante de tu vehículo. Por otro lado, el balanceo de las ruedas permite que estas últimas giren sin causar vibraciones innecesarias.

El balanceo, es un procedimiento por medio del cual se ajustan los pesos de una llanta y su rin para mantener un equilibrio correcto entre ambos. Con pocas palabras, es el servicio en el que se distribuyen uniformemente el peso entre las llantas y los rines.

– Marca: en la rueda se encuentra indicado el nombre literal del fabricante.

Código del neumático: se trata del código ISO métrico, compuesto por una combinación de varios números y letras. Esto te aportará información sobre las características concretas del neumático.

Por ejemplo, en el siguiente código: P 205/55 R 16 102 H, la interpretación correcta que debes hacer del código del neumático sería:

1. Lo primero que te encontrarás será una o varias letras, cuyo significado indica el tipo de vehículo al que está dirigido el neumático.

Letra ‘P’: significa que el neumático está fabricado para turismos. Si no se encuentra ninguna letra, también significa que la rueda es para turismos.

Letras ‘LT’: neumáticos fabricados para camiones ligeros.

Letras ‘ST’: neumáticos diseñados para tráilers especiales.

Letra ‘T’: se trata de aquellos neumáticos de uso temporal, como los que se pueden encontrar en numerosas ruedas de repuesto.

Una vez explicado el significado de la letra, se debe pasar al número de tres dígitos que se encuentra inmediatamente después.

2. Número de tres dígitos: equivale al ancho del neumático expresado en milímetros. En aquellos casos en los que el neumático sea de medida estándar, este valor estará entre los 125 y los 335 milímetros.

3. Número de dos dígitos: se trata de la relación entre la anchura de la sección y la altura expresada en forma de porcentaje. Por tanto, cuanto menor sea este porcentaje, menor será la altura del neumático. Si hacemos alusión al ejemplo que explicábamos con anterioridad, la altura equivaldría al 55 % del ancho total de 205 mm. En la actualidad, la gran mayoría de los neumáticos están diseñados con una estructural radial.

4. Estructura del neumático: hace referencia a la letra inmediatamente posterior. En los neumáticos se pueden encontrar tres letras (B,D o R). La letra B significa cintas opuestas, mientras que la D y la R equivalen a diagonal y radial respectivamente.

5. Número de dos dígitos: equivale al diámetro del extremo interior de la llanta expresado en pulgadas. Es importante que recuerdes que una pulgada equivale a 25,5 mm. Para realizar esta medición correctamente, se debe llevar a cabo de borde a borde de la llanta en diagonal. La mayoría de neumáticos presentan unas medidas comprendidas entre 10 y 23 pulgadas.

6. Número de dos o tres dígitos: dicho código informa sobre la máxima carga que el neumático puede soportar con una presión determinada.

7. Una o dos letras o una letra y un número: presenta la velocidad máxima a la que el neumático puede circular.

 

Traductor de Catálogos de Coches: Nomenclatura de los neumáticos |  Neumaticos, Llantas kenda, Nomenclatura

Según la normativa, el dibujo del neumático no puede ser inferior a 1,6 milímetros, aun así, lo más recomendable es cambiarlos cuando la profundidad es inferior a 3 milímetros, puesto que la función de drenaje del agua en calzadas mojadas queda ya mermada por debajo de esa profundidad, con lo que aumenta el riesgo de sufrir aquaplanning. El aquaplanning es un fenómeno que se produce a elevada velocidad y sobre calzada mojada cuando el neumático es incapaz de evacuar la película de agua sobre la que pisa a causa del poco dibujo de la rueda y de la cantidad de agua que debe evacuar. El resultado es que el coche “desliza” sobre la película de agua y se pierde el agarre sobre el asfalto y la direccionalidad

Prueba de funcionamiento

quantity*
calculated

Realiza tu consulta AQUÍ

Ejemplos
175/70R13
235...
12R22.5
175/60...
31x10.5R15

Distribuidora Ecuador

Hola, por favor llena los datos para ayudarte con tu consulta, con gusto te enviaremos la información lo mas antes posible.
Datos del Producto
Datos del Usuario

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que tengas una mejor experiencia de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de estas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies y Políticas de Privacidad.